lengua y literatura
​

Imagen
Laberinto Mitos
  • Inicio
    • Calendario y Roles
    • Evaluación de roles
    • Tutorial Wifi
    • Blog
    • Contacto
  • Inglés
  • Lengua y Literatura
    • evaluación y actividades extras
  • Música
    • Nuestras creaciones VR
    • Tutoriales Audio y VR
    • Recursos >
      • Africa
      • China
      • Grecia-Roma
      • Japón
      • Maori
      • Nórdica
      • Precolombina
  • Matemáticas
    • Tarea 1. Origen de la Geometría
    • Tarea 2. El gran teorema
    • Tarea 3. El pentagrama pitagórico
  • Français
    • 1º ESO
    • 1º ESO bilingüe
  • Ed. Plástica
    • 1º ESO Educación Plástica
    • 1º ESO Arts and Crafts
  • Geología
  • G. e Historia

TAREAS DE LENGUA Y LITERATURA
para el PROYECTO MITOS
del IES El Picarral, curso 2017-2018

Imagen

PRIMERA SESIÓN y SEGUNDA SESIÓN
​TAREA: Nos adentramos en el Reino de los Mitos Literarios

Actividad 1: TU NOMBRE YA NO ES TU NOMBRE

Imagen
Imagen
  • A partir de ahora tendrás nombre de Dios.
  • Elige el que más te guste de entre las divinidades de la cultura de tu clase.
  • Escríbelo en tu bloc, pon tu oficio divino, tus atributos y cuáles son tus símbolos. Debe ocupar todo un folio. Puedes hacer dibujos.
  • Coge una pegatina (pídelas en la sala de profesores) y ponla en tu acreditación, y además escríbelo en cada ejercicio de tu bloc, en tu estuche , donde quieras.
  • Los trabajos que realices irán firmados con tu seudónimo y entre paréntesis tu antiguo nombre de mortal.​​

ACTIVIDAD 2: TOMA NOTA

       Vas a tomar contacto con las Tareas propuestas por el departamento de lengua. Tendrás que apuntarlo en tu bloc.
​

Sigue estas indicaciones:

Trabajo individual
1. Escribe en tu bloc de Lengua el título: "Notas y dudas sobre el Proyecto Mitos"
2. Toma apuntes de esta presentación
3. Escribe las dudas que te surjan

Trabajo grupal, al final de esta sesión (unos 10 minutos)
  1. Pregunta a tus compañeros
  2. El Corresponsal pregunta al profesor las dudas no resueltas
  3. Copiad todos las respuestas en vuestro Bloc.​         ​  
​
Imagen
 Materiales que necesitarás a lo largo del proyecto y que traeréis vosotros        
-Estuche con rotuladores, pinturas,  tijeras, pegamento o cola, bolis plateados-dorados para la cartulina negra.
-Cartulina A3 negra  para el producto individual, cada cual la suya.
-Pegatinas de estrellitas fluorescentes (de las que se ven en la oscuridad), ​para el producto individual, cada cual la suya.
                                             -Cascos (para escuchar los vídeos)
                                                      SE EVALUARÁ CÓMO CUIDÁIS EL MATERIAL

Imagen

​ LECTURA DEL LIBRO MITOS GRIEGOS
A partir de la lectura de
Mitos Griegos queremos que reflexionéis sobre la pervivencia de estos estereotipos hoy en día, en la sociedad, en el lenguaje sexista y en la literatura, y que vosotros actualicéis vuestros mitos con un nuevo lenguaje y una nueva visión de estos héroes.
​ Esta lectura te servirá para consultarla, redactar, para crear, para imaginar...
​










​RETO de este Proyecto
Te lanzamos este reto para saber si eres capaz de transformarlo a lo largo de las actividades:
¿Puedes imaginar una heroína valiente, enérgica, tenaz, salvadora de la humanidad?


Imagen
                                         Mira lo que opina una niña sobre las princesas Disney:
                                        https://youtu.be/aTzYkiM3EeU
                                      ¿Qué opinas tú? Háblalo con tus compañeros del grupo 

PRODUCTO FINAL del Proyecto MITOS


-QUÉ ES LO QUE VAS A TENER QUE ENTREGAR AL FINAL DEL PROYECTO, después de haber trabajado en todas las asignaturas.

Producto final en Grupo:
  • Representar una pieza teatral mitológica.
Características:
    -La escribiréis vosotros
    -Pueden emplearse distintos idiomas
    -Se crea la escenografía (PLÁSTICA)
    -Se emplea la sonorización de música (tanto cuanto necesitéis, 1 min, 2...)

    -Se graba
​     
Producto final Individual: EL CIELO DE ARAGÓN: 
Cada uno os inventaréis una nueva constelación inspirada en la mitología aragonesa y entre todos crearemos el cielo de Aragón


…

​
Imagen
Imagen

¡ATENCIÓN!

pincha aquí para ver

​TAREAS y TIEMPOS
Imagen
Para saber  cómo os vamos a evaluar y también qué se os pide en algunos trabajos, debéis ir a la pestaña EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES EXTRA, que está dentro de esta, LENGUA Y LITERATURA, en la barra superior

FIN DE LA ACTIVIDAD 2 (Toma Nota)
​

Actividad 3:Selección de la mejor narración  sobre mitos elaborada en la asignatura de biología por cada equipo y el grupo clase selecciona mediante una rúbrica  aquella que  convertiréis en obra teatral en las últimas sesiones del proyecto
1ºpaso: Todo el mundo para lo que esté haciendo para realizar esta actividad pues es de grupo-clase. 
El profesor reparte a cada equipo la rúbrica de la narración que emplearemos

2ºpaso: El corresponsal de cada equipo sale y lee desde el padlet la narración que el grupo ha creado en la tarea de geología
​3ºpaso: Con las rúbricas completadas elegimos cuál nos gusta más y votamos

 
    -La historia ha de aportar una nueva manera de ver la igualdad de género
    -Puede ambientarse en las diferentes culturas que habéis estudiado

​

​TERCERA SESIÓN
​Tarea: Detectives en el Olimpo

 Vas a investigar, descubrir mitos antiguos, de diferentes culturas, héroes y heroínas, dragones… Estate muy atento porque los vas a necesitar para dibujar el Cielo de Aragón, del que nacerán nuevos monstruos y fenómenos fantásticos.



​
Actividad 1: La cultura romana cambió los nombres a los dioses griegos. Descargad esta tabla, empleadla como modelo para el ejercicio siguiente

Pincha aquí: TABLA DE DIOSES
Actividad 2 -Ya conocemos a algunas mujeres de la mitología griega, como Atenea, Artemisa, Afrodita, Hera, Deméter... las mujeres son importantes también en otras mitologías. Averiguad a qué cultura pertenecen las siguientes y cuál era su "profesión". Si podéis, añadid alguna imagen. Descargad esta tabla, completadla y subidla al padlet

Pincha aquí: LAS DIOSAS

CUARTA SESIÓN
TAREA: Antes fue Batman, ahora eres tú

Imagen

De esta tarea nacerán nuevos dioses y dragones. Tú serás su creador, el que les conceda dones y superpoderes. Y tú serás el personaje principal, el héroe o la heroína, pero muy especial y actual.

 Actividad 1: Mira estos vídeos
https://www.youtube.com/watch?v=NqNL3iNBcY4  CHICA DENUNCIA
https://www.youtube.com/watch?v=s82iF2ew-yk #comounachica
Vídeo sobre héroes y superhéroes de ayer y hoy:
https://youtu.be/4geVaFvKapc

Actividad 2: Reflexiona... Si tuvieras superpoderes, ¿en qué los emplearías?
​

Actividad 3: Haced un cómic colaborativo (entre todos uno) de un folio en vuestro bloc de lengua, mínimo 8 viñetas, con este tema: “Tengo superpoderes”. Sacad una foto del cómic, la imprimís en casa, la pegáis  cada uno en su cuaderno. Ese misma foto que habéis sacado al cómic la subís al padlet. 
​
CÓMO HACERLO:
Unos pueden encargarse del guión de la historia, otras de los personajes, otros pensar y organizar la forma de los cartuchos y bocadillos.
Id a la pestaña de evaluación y actividades extras, donde está la rúbrica del cómic para que sepáis cómo se os evaluará.

​​

​

 

QUINTA SESIÓN
Tarea: El cielo de Aragón

PRODUCTO INDIVIDUAL:
Con lo que has aprendido sobre mitos griegos, literatura y narrativa tienes que crear ahora tu propio mito. Vais a ayudaros y lo acabarás en casa.

Actividad 1: Visitad estas páginas y tomad apuntes en el Bloc de Lengua (Título: “MITOS ARAGONESES”) y elige el que más te guste
http://www.cibercuentos.org/category/historias-y-leyendas-de-aragon/
https://www.pirineo.com/especial-pirineo/viejas-valiosas-leyendas-populares-leyendas-pirineo-aragones
http://achamedieval.forospanish.com/t629-leyendas-de-aragon
http://picagazte.ieselpicarral.com  (en la subpestaña de Narración y Teatro encontrarás apuntes que pueden ayudarte ).
En este link tienes una plantilla para redactar una narración.

 Actividad 2: Escribe tu narración:  estas son las características que ha de tener

-Inspirado en la mitología de Aragón 
-Relacionado con fenómenos geológicos, matemáticos, con la música...que has aprendido en este proyecto
-Una constelación inventada por ti que incluye a un héroe o heroína cuyo origen imaginarás.
-De 20 a 24 líneas
    -Ha de incluir 5 palabras con raíces, sufijos o prefijos griegos.
    -La historia ha de tratar a las mujeres como iguales a los demás.
    -Usarás una cartulina negra, tamaño DIN-A 3, y estrellas fluorescentes.

-Escribirás la narración con un boli dorado, plateado o blanco y por el otro lado dibujarás la constelación con su nombre. 


Actividad 3: Diseña tu constelación: Organiza dónde va cada estrella, únelas y completa el dibujo del personaje creado, recuerda que la narración irá en la otra cara de la cartulina.


​ SEXTA Y SÉPTIMA SESIÓN
​Tarea: Play al vídeo

Equipo 1

Equipo 4

Equipo 2

Equipo 5

Equipo 3

Descripción : Visionado de los vídeos sobre el teatro y hacer un mapa mental que nos sirva después para emplearlo a la hora de crear nuestra propia obra.
Actividad 1: Ver los vídeos propuestos. Cada grupo se encarga del vídeo correspondiente a la materia que debe investigar (origen del teatro - características - espacio - elementos teatrales - autores y obras).

​

Equipo 6

                                                              Posibles modelos de MAPA MENTAL

Imagen
Imagen
Actividad 2: cada equipo hace un mapa mental sobre su materia en el bloc de lengua.  Ese mapa mental se fotografía y se sube a padlet. 
Actividad 3: Grabad la exposición (una por equipo en la que tenéis que participar todos) y subidla al padlet

OCTAVA Y NOVENA SESIÓN
​TAREA: Lo tuyo es puro teatro

Imagen
El  (TAREA: Escribir nuestra obra teatral

Actividad 1: Escritura de una breve pieza teatral basada en esos mitos. Una por cada equipo que subiremos a padlet
Debéis tener en cuenta la escenografía creada en plástica y la música.
Pautas para la conversión de un texto narrativo en uno teatral (pincha en teatral)

 El enfado de Madukoa, grupo Los Fénix, 1ºG (modelo)
    

Imagen
Modelo de cómo escribir una obra teatral

DÉCIMA Y UNDÉCIMA SESIÓN
Tarea: Silencio, se rueda

Imagen
 Tarea: Grabar vuestra obra de teatro

Actividad 1: ENSAYO GENERAL
A la hora de prepararnos para grabar y ensayar el posterior estreno tendremos en cuenta:
  •  La comunicación oral.
  • Vocalización: Sonidos del castellano
  • Técnicas de escucha
  • Técnicas para hablar en público
  • ​Técnicas teatrales     
  • https://www.youtube.com/watch?v=oGWi3S-Plr4
    https://www.youtube.com/watch?v=TMg_RS1XUK4
    ​

Actividad 2: Grabación y edición, después cada equipo subirá la obra grabada y sonorizada (con la canción que corresponda) al padlet
Tenéis aquí dos vídeos  de fragmentos de obras teatrales interpretadas por adolescentes

 Actividad final: En diciembre, cuando la profesora lo indique y por medio de una  Rúbrica elegiréis  la obra teatral que represente la clase entre las seis creadas . Las proyectaremos  previamente.


Imagen

DUODÉCIMA SESIÓN
Tarea: El pensador de Rodin

Imagen
Reflexión final individual y grupal

Actividad 1: Copiad estas preguntas y contestadlas en el bloc.
​

Estas son las cuestiones  propuestas al final del proyecto
  • ¿Qué ideas han sido las más importantes de este proyecto?
  • Cita algo que no supieras. Cita un aspecto que no has entendido
  • ¿Qué es lo que más nos ha costado?
  • ¿Qué nos ha resultado más sencillo?
  • ¿En qué hemos necesitado más ayuda?
  • ¿He compartido el trabajo en equipo? ¿Y mis compañeros?
  • ¿He alcanzado los objetivos del proyecto. ¿Sí? ¿No? ¿A medias?
  • Escribe tres adjetivos indicando cómo te has sentido a lo largo del proyecto y explica por qué 
  • ¿Qué he aprendido de la materia de Lengua en este proyecto?
  • ¿Cómo hemos trabajado en equipo? ¿qué cambiaríais? ¿qué nota os pondríais como equipo? ¿por qué?




​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Calendario y Roles
    • Evaluación de roles
    • Tutorial Wifi
    • Blog
    • Contacto
  • Inglés
  • Lengua y Literatura
    • evaluación y actividades extras
  • Música
    • Nuestras creaciones VR
    • Tutoriales Audio y VR
    • Recursos >
      • Africa
      • China
      • Grecia-Roma
      • Japón
      • Maori
      • Nórdica
      • Precolombina
  • Matemáticas
    • Tarea 1. Origen de la Geometría
    • Tarea 2. El gran teorema
    • Tarea 3. El pentagrama pitagórico
  • Français
    • 1º ESO
    • 1º ESO bilingüe
  • Ed. Plástica
    • 1º ESO Educación Plástica
    • 1º ESO Arts and Crafts
  • Geología
  • G. e Historia